![Dibujo y pintura](https://www.cdi-informa.com/wp-content/uploads/2025/02/dibujo-y-pintura-dest-300x195.jpg)
En el marco del 30 aniversario de la creación del grupo de tercera edad Beyajad, es inevitable reflexionar sobre el impacto que este proyecto ha tenido en diversas generaciones de adultos mayores. Desde su fundación hasta hoy, Beyajad ha recorrido un camino significativo, consolidándose como un programa integral de atención y desarrollo para la tercera edad. En esta celebración, destacamos su innovación, su capacidad de adaptación a las necesidades de la comunidad y su valiosa interacción con las nuevas generaciones.
Los inicios: una idea transformadora
La fundadora de Beyajad, Erika Moyoros, identificó la creciente necesidad de un enfoque más integral para el bienestar de los adultos mayores. Su visión revolucionaria planteó la creación de un espacio donde no sólo se brindará atención básica, sino también oportunidades para el desarrollo personal, la interacción social y el esparcimiento. Con el respaldo del Comité de Actividades y el liderazgo del Lic. Marcos Metta Cohen, esta idea se convirtió en realidad. Así nació Beyajad, con un modelo de atención holístico que abarca desde la salud física hasta el bienestar emocional.
Para diseñar un programa realmente efectivo, Beyajad llevó a cabo un estudio de mercado integral con la colaboración de estudiantes universitarios del TEC. A través de encuestas y entrevistas, se analizaron las necesidades, intereses y preocupaciones de la población adulta mayor. Los resultados fueron reveladores: además de requerir cuidados médicos y asistencia física, los adultos mayores deseaban seguir siendo parte activa de la sociedad, disfrutar de actividades recreativas y continuar aprendiendo.
El estudio también identificó desafíos importantes como la falta de espacios adecuados para el esparcimiento, la soledad y la desconexión generacional. En respuesta, Beyajad diseñó un programa que no sólo atiende las necesidades básicas, sino que también fortalece el sentido de pertenencia y la conexión con los demás.
Un programa integral: más allá del cuidado
Beyajad ha estructurado un programa integral que promueve el bienestar físico, mental y social de los adultos mayores.
Entre sus iniciativas destacan:
Estas acciones han fortalecido la identidad y el propósito de los participantes, proporcionando un entorno enriquecedor y estimulante.
El rol institucional: apoyo y visibilidad
El Centro Deportivo Israelita ha sido un aliado clave, facilitando la expansión del programa y aumentando la visibilidad de los desafíos que enfrenta la población adulta mayor.
Un futuro prometedor: expansión y nuevas iniciativas
Treinta años después de su creación, Beyajad sigue evolucionando y adaptándose a las nuevas realidades de la tercera edad. Su modelo de atención integral, que ha servido como referencia para otros programas similares, sigue destacándose por su enfoque en la dignidad, autonomía y felicidad de los adultos mayores.
Con miras al futuro, Beyajad busca expandir su alcance, fortalecer alianzas con voluntarios e instituciones educativas y continuar desarrollando iniciativas innovadoras que respondan a las necesidades de una población que exige ser parte activa de la sociedad.
Un legado de compromiso social
A lo largo de tres décadas, Beyajad ha sentado un precedente en el desarrollo de programas enfocados en mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Su éxito radica no sólo en la atención directa a esta población, sino también en la incorporación de un enfoque holístico que involucra a distintas generaciones y cuenta con el respaldo del Centro Deportivo Israelita.
Este 30 aniversario es una celebración del esfuerzo colectivo, la innovación social y el compromiso con una sociedad más inclusiva y equitativa.
¡Mazal Tov!
// Lucero Mora
© 2023 Centro Deportivo Israelita • Todos los derechos Reservados